33 - HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA MUSICAL EN CATALUÑA: MÚSICA EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
- Detalls
- Categoria: Para reflexionar
- Publicat el 01 Desembre 2022
- Escrit per Teler Música
- Vist: 529
Sant Jordi, 2024
¿Queréis una recomendación bibliográfica?
Història de la pedagogia musical a Catalunya es una obra ingente coordinada por Àngels Arnaus, Cèsar Calmell, Reina Capdevila y Santi Riera, publicada por la Biblioteca de Catalunya (2022) y en la que han colaborado más de cien especialistas y profesionales del ámbito de la musicología, la interpretación y la docencia musical. El volumen, de más de 800 páginas, tiene el objetivo de "dar a conocer y remarcar la tarea esencial, a veces rescatándola de un inmerecido olvido, llevada a cabo por los que han dedicado su vida a la maestría de la música" (tal como escriben sus editores en la introducción), y lo hace con un repaso de la enseñanza de la música en Cataluña desde la Edad Media hasta la actualidad.
Nos hace ilusión compartir el fragmento de capítulo en el que hemos contribuído (capítulo 16, p. 646-650), en el que reflexionamos sobre la educación musical en contextos multiculturales:
LA MÚSICA EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL (traducción al castellano)
DESCÁRGATE EL LIBRO (versión original en catalán)
32 - SOBRE EXPECTATIVAS DOCENTES
- Detalls
- Categoria: Para reflexionar
- Publicat el 01 Desembre 2022
- Escrit per Teler Música
- Vist: 1004
01/02/2023
¿Cuál es el papel de las expectativas de l@s docentes sobre el alumnado? ¿Realmente condicionan sus oportunidades? La teoría del Efecto Pigmalión, desarrollada por Rosenthal y Jacobson en su obra Pigmalión en el aula (1968), afirma que las expectativas del profesorado condicionan y modifican, en positivo o en negativo, los resultados del alumnado. Y parece ser que la investigación lo ratifica, o al menos esta es la conclusion que podemos sacar del análisis que hace Marc Lafuente en su artículo "¿Son efectivos los programas que intervienen en las expectativas del profesorado con respecto a su alumnado?"
Marta Casas, antropóloga especializada en educación intercultural y educación inclusiva, y coordinadora de El Telar de Música, reflexiona sobre el papel que tenemos l@s docentes en un artículo publicado en el boletín del programa Investigación y acción de la Fundación Bofill:
En un sistema educativo inclusivo, tenemos la responsabilidad social de luchar contra las desigualdades y desarrollar las acciones necesarias para promover la igualdad de oportunidades. Y la investigación demuestra que, trabajando las expectativas docentes y del alumnado, tenemos mucho a ganar. Porque sabemos que los programas de formación y apoyo al profesorado que buscan mejorar sus expectativas en relación al alumnado tienen un impacto positivo en la acción docente y en los aprendizajes, sobre todo, de los niños, niñas y adolescentes de origen social más desfavorecido.
Os invitamos a leer el artículo y compartir vuestra opinión:
LA ESCUELA QUE CONFÍA EN TI Y EN TUS CAPACIDADES
30 - INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA MÚSICA
- Detalls
- Categoria: Para reflexionar
- Publicat el 01 Novembre 2021
- Escrit per Teler Música
- Vist: 1098
01/10/2022
Hace unos días, el magazin virtual Catorze compratía en las redes el delicioso cortometraje Farmony, de Juiyoon June Park, con una introducción que decía: "hasta la nota que desentona tiene su lugar en el pentagrama y en el mundo".
No hemos podido evitar ver en él, más allá de la metáfora, un reflejo muy realista de cómo planteamos la inclusión a través de la música. Como otros lenguajes artísticos (aquellos en los que el producto es en sí mismo una práctica, y no un objeto*), la música presenta unas características que admiten y facilitan la integración de los elemenots diferentes dentro de un todo armónico, generando un espacio privilegiado para la inclusión de la diversidad, de todas las diversidades. Todo el mundo puede tener cabida en un coro, en un conjunto instrumental, en un grupo de danza... Porque la diferencia es enriquecedora y porque todas las aportaciones son complementarias y suman en la experiencia artística.
Pero todavía queremos ir un poco más allá: no es sólo que aceptemos que, potencialmente, todo el mundo pueda tener cabida en la experiencia musical. Es que pensamos que ¡todo el mundo debe tener cabida en ella! Porque, como se señala en la publicación "Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable", en el marco del proyecto Educació 360, de educación a tiempo completo, "las artes en la educación tienen impacto individual y colectivo, condicionan la vida en sociedad de las personas y benefician especialmente a las personas de entornos desfavorecidos" y, por ello, es necesario garantizar el acceso a la práctica artística para garantizar los derechos culturales.
Incluir a todo el alumnado, a todos los niños y niñas, a todos los adolescentes y jóvenes, a todo el mundo, en la práctica musical no es sólo una opción viable. Es un ejercicio de justicia social, necesario para garantizar el derecho a la práctica artística.
Este es el punto de partida de Xamfrà, de cómo planteamos la educación musical en El Telar de Música y en otras experiencias en las que trabajamos.... y también de muchas otros profesionales de la música en nuestro país. Es el caso de una iniciativa que nos apetece compartir y reconocer desde aquí: la Orquesta Inclusiva de la UVic, un proyecto que os animamos a conocer. Os dejamos una muestra del trabajo que realizan:
*En Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable, se señala que "los lenguajes artísticos en los que el producto artístico es en sí mismo una práctica (a diferencia de otros en los que el producto artístico es un objeto), y que incluyan la danza, la música, el teatro y el circo, entre otras expresiones artísticas (...) presentan unos rasgos concretos con valor educativo específico: el componente performativo en un lugar y un momento determinado (el aquí y el ahora), la actividad en grupo y la coralidad del resultado, y el proceso artístico" (p.6 -traducción propia-)
31 - MEDALLA DE ORO DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
- Detalls
- Categoria: Para reflexionar
- Publicat el 01 Desembre 2022
- Escrit per Teler Música
- Vist: 816
01/12/2022
El pasado 21 de noviembre, Xamfrà recogió la medalla de oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, en Madrid. Una distinción que ha sido una auténtica sorpresa y un reconocimiento de primera magnitud. Celebramos con orgullo este galardón y os invitamos a escuchar las palabras de Ester Bonal en la gala de entrega:
Lorca decía: "si estoy hambriento, dadme medio pan y un libro". Xamfrà somos los del libro.
29 - MÚSICA PARA LA PAZ
- Detalls
- Categoria: Para reflexionar
- Publicat el 01 Novembre 2021
- Escrit per Teler Música
- Vist: 1561
01/03/2022
La guerra irrumpe en Europa con el ataque de Rusia a Ucrania, y nos acerca una realidad que muchos países viven en el resto del mundo: la violencia, la destrucción, el miedo, el dolor. Todas las guerras importan. Todas las vidas importan. Tenerla cerca debería hacernos pensar en el valor de la vida, de la libertad, y en la importancia de tomar partido y comprometernos con la paz. Porque la paz no puede darse por sentada: hay que construirla, mantenerla y educarla.
Desde El Telar de Múisca tenemos claro nuestro compromiso por la paz y queremos animaros a trabajar siempre los valores que la promueven. Pero no de forma puntual, cuanda estalla un conflicto armado, cuando se hace presente en todos los medios de comunicaicón y redes sociales, sino siempre, de forma continua. Porque sólo educando para la paz construiremos una sociedad más justa. Y porque hacerlo es una responsabilidade de todos y todas las profesionales de la educación. Y porque la música es una herramienta fundamental para la paz.
Hoy, recordamos el Himno para la Paz que Pau Casals compuso para la ONU el año 1971. Os invitamos a escucharlo y a leer su letra. Un mensaje que más de 50 años después, sigui vigente y es necesario recordar.
¡Ojalá la paz vuelva a Ucrania y a todos los países que sufren conflictos armados! ¡Ojalá todos los niños y niñas del mundo puedan crecer en paz! ¡Ojalá con la múisca podamos contribuir, aunque sea un poco, a ello!
Si queréis encontrar propuestas de El Tear para trabajar los valores de la paz, podéis hacer una búsqueda en nuestra página con el buscador de contenidos: Valores / Paz y justicia. Estas son algunas de las propuestas publicadas hasta ahora:
- 8-10 - Diálogos y discusiones musicales
- 10-12 - Beethoven: sonidos del silencio, Senzeninah - Canciones para la paz, Singing all together
- 12-14 - Blues, un vehículo musical para expresarnos, Canciones para la paz: el desertor, Miradas... musicales, Pau Casals, música para la pau
- 14-16 - Beethoven y Europa, ¿De qué hablan las canciones? (2): guerras, tristes guerras, ¿De qué hablan las canciones? (3) Crítica política, Imagine de John Lenon, Moving: ¿para qué nos movemos?
Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS?