Ruta-es

SocialsUp-Es

RSS

¡Qué hambre!

english activity

EL HILO: una actividad para cantar, hacer percusión, movernos y hacer música con boomwhackers

 

TÍTULO EDAD AUTOR/A CONTINENTE PAÍS/COMUNIDAD IDIOMA TIEMPO
¡Qué hambre! 6-8 Albada Blay Europa España Castellano
1-3h
 


EL TALLER

EspaCiO
El aula, con espacio libre para sentarnos en el suelo en círculo y movernos sin obstáculos.
Material
Boomwhackers (tubos sonoros) diatónicos y tapones para hacer la octava inferior, instruments orff.
GrupO
Nños y niñas de 6-8 años. Podemo adaptar la propuesta a diferente número de niños.
YO
Esta propuesta requiere un buen trabajo de grupo para que pueda funcionar. Es importante transmitir a los niños los beneficios y objetivos que buscamos en este trabajo cooperativo. 

 

TEJIENDO: HABLAMOS DE COMIDA, CANTAMOS, TOCAMOS OSTINATOS Y ACABAMOS CON UNA PERFORMANCE CON BOOMWHACkERS. 

 
La propuesta parte de una pieza construída a partir de 4 ostinatos rítmicos pensados para ser ejecutados con tubos sonoros o boomwhackers, en este caso diatónicos.
Los boomwhackers nos permiten trabajar cooperativamente y construir piezas en grupo sin grandes dificultades técnicas, dando la oportunidad de participación a todos los niños y niñas, ya que fácilmente podemos adaptar los diferentes roles a la diversidad que tengamos en el aula. Además, podemos adpatar el trabajo a un gran grupo.
Para facilitar la ejecución de la pieza, seguiremos una secuencia de trabajo rítmico y motriz (coordinación y lateralidad) muy progresiva, que nos llevará desde el texto hablado hacia el traspaso de este trabajo vocal al cuerpo con percusión corporal, y finalmente, a la transferencia de todo este aprendizaje al instrumento.
Os mostramos alguna imágenes que os ayudarán para aprender a tocar los boomwhackers: juego diatónico, tapón para dar la octava inferior y diferentes maneras de tocarlos.

 

hablamos de comida, aprendemos los ostinatos rítmicos y la percusión corporal

Introducimos el tema hablando de comida.  
Aprendemos los 4 ostinatos rítmicos:
1.     "Ensalada italiana ya que es la más variada" - audio, vídeo percusión
2.      "Pollo a la sartén con patatas chip y un poco de pan estará genial" - audiovídeo percusión
3.      "Pasta con su salsa “a la carbonara” o quizás “al pesto” que también me encanta" - audiovídeo percusión
4.     "Para acabar fruta y ya está, no comás más que explotarás” - audiovídeo percusión
 
A continuación, aprendemos una cancioncilla de introducciónpartitura i audio.

Cuando ya concemos esta melodía, introducimos la percusión corporal (ved los vídeos de cada ostinato encima de estas líneas).

Nuestra propuesta...
 

introducimos los woombhackers

Una vez tengamos montada la pieza con los 4 grupos y las percusiones corporales, es la hora de introducir los woombhackers: aprendemos a tocar los ostinatos con los tubos, introducimos la cancioncilla inicial y, si somos un grupo suficientemente numeroso, ¡acabamos montando una performance!

Nuestra propuesta...
 

english activity

Podemos convertir la propuesta en una English Activity inventando nuevos textos en inglés (ver "Tirando del hilo"), trabajando de forma coordinada con el área de lenguas extranjeras.

¿TE QUEDAN DUDAS? ¿TE PREOCUPA "PINCHARTE"? TE OFRECEMOS UN DEDAL  
 

LA TELA

CURRICULAR

Actualitzado LOMLOE

COMPETencias clave COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ED. ARTÍSTICA
5. Competencia personal, social y de aprender a aprender
8. Competencia en conciencia y expresión culturales
ART3. Experimentación y creación
ART4. Creaciones culturales y artísticas
SABERES EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONEXIONES ÁMBITOS
Música
 
Creación e interpretación
 
Detalle de saberes de Ed. Artística (6-8)
EDUCACIÓN FÍSICA
 
CRITERIoS De eVALUACIÓn (6-8) ORIENTACIONES SOBRE EL CURRÍCULO
3.2. Expresar de forma guiada ideas, sentimientos y emociones a través de manifestaciones artísticas sencillas, experimentando con los diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance.
4.2. Tomar parte en el proceso cooperativo de producciones culturales y artísticas de forma respetuosa y utilizando elementos básicos de diferentes lenguajes y técnicas artísticas.
 
 
 
 
 
 
ORIENTACIONES SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Fines, principios generales, principios  pedagógicos y objetivos

Perfil competencial de salida

Currículos de educación primaria por comunidades autónomas (España)

ORIENTACIONES Y HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

MUSICAL

TIPO DE ACTIVIDAD
TEXTURA / FORMA
COMPÁS
RITMO
MELODÍA / ARMONÍA
CARÁCTER / EXPRESIÓN
Palabra y ritmo, Cantar, Movimiento-danza, Tocar, Escuchar, Improvisar-crear, Percusión corporal
Binaria
 
4x4
Figuras rítmicas,
 Ostinato
Pentatónica, Ostinato 
Articulación, Dinámica

SOCIOEDUCATIVA

TRABAJO GRUPAL
VALORES
HABILIDADES FÍSICO-MOTRICES
HABILIDADES SOCIALES
Consolidación y cohesión grupal, Convivencia y gestión del conflicto
Responsabilidad y compromiso, 
Esfuerzo, Confianza
Conciencia del propio cuerpo, Motricidad 
gruesa, Control espacial, Voz, Lateralidad, 
Coordinación
Habilidades comunicativas, Participación, Creatividad, Diálogo, Colaboración y trabajo en equipo, Autoestima
ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE LAS TELAS   
 

TIRANDO DEL HILO

Os proponemos algunas opciones para continuar trabajando:

Buscar un nuevo tema para inventar otro texto para la pieza.

Aprovechando todo el trabajo rítmico que hemos hecho con los ostinatos, podemos proponer un ejercicio de creación y buscar un nuevo texto. Una buena manera de hacerlo será proponer diversos nuevos temas e inventar el nuevo texto en pequeños grupos de trabajo. Posteriormente, cada grupo enseñará su creación al resto de compañeros.

Inventar nuevos textos en otra lengua: inglés, francés, gallego, euskera, catalán...

Podemos encontrar maneras de transferir las actividades que hacemos en el aula de música a otras áreas, como por ejemplo las lenguas extranjeras. Puede ser una buena oportunidad de trabajar conjntamente con otros profesores. De esta manera, siguiendo las mismas indicadiones del apartado anterior, convertimos la propuesta en una English Activity.

Añadir instrumental Orff.

Todo el trabajo que hemos hecho con los boomwhackers podemos pasarlo a instrumentos Orff. De esta manera, podremos utilizar la propuesta en diversas sesiones y reforzar el trabajo de ritmo y ostinatos sin que sea repetitivo.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar